(Publicado en Revista Wine+ Marzo 2010)
W+ ¿Podemos recordar el tiempo en que la empresa tomó la decisión de iniciar el camino de la producción de Vinos Finos?
C.P. En el año 83 me hice cargo de la firma. Mi abuelo que aún vivía había plantado las primeras viñas en 1910.
Así que fue una decisión difícil para una empresa familiar, ya que se involucraba el trabajo de tres generaciones.
En el año 88 empecé a trabajar en el grupo CREA, viajé a Francia, y luego de ver un mundo diferente del que conocíamos, decidimos comenzar la reconversión, y a arrancar viñedos.
Diez años después de eso, en el año 98, tuvimos la primer producción de un vino fino, que fue el Merlot Rosado.
En el 2000 incursionamos en el mercado exterior, viajamos a London Wine, y hoy podemos contar como algo anecdótico la forma en qué lo hicimos.
W+ ¿Cómo fue ésa experiencia?
C.P. Habíamos elaborado los vinos en marzo, y en mayo nos subimos a un avión para llevar nuestros vinos a la Feria de Londres. Allí conocimos a quien después se convirtiera en nuestro primer cliente internacional, el propietario de una pequeña importadora de vinos, llamada Laymon & Show.
En noviembre de ése año él se vino a Uruguay con el gerente general de su empresa. Y el 22 de Diciembre de 2000 hicimos la primer exportación de vino, fue de Tannat Merlot.
.
W+ ¿ Qué se siente después de tanto esfuerzo, ver como tantos vinos de Carlos Pizzorno, son referentes en el mercado uruguayo? Y hablo del Sauvignon Blanc, el Espumoso Natural, el Espumoso Natural Reserva, el Tannat maceración carbónica, y ahora también el Pinot Noir Reserva, que fue incluido por Wine + como uno de los 3 vinos tintos destacados del Verano de Uruguay…
C.P. Aprendí que hay nichos para todos los productos. Nuestro posicionamiento pasa por decirles a compradores internacionales, que la nuestra es una pequeña bodega familiar, que hacemos vinos para restaurantes, y hoteles. Y es verdad nuestra marca de vinos finos es Don Próspero que es el nombre de mi abuelo.
W+ Esta empresa ha tenido en tu gestión otros grandes aciertos, además de la capacidad de innovación y de liderar el cambio, uno de ellos ha sido la conformación de un equipo estable de trabajo, con excelentes profesionales…
C.P. Somos un equipo de trabajo. Desde hace 7 años Duncan (Killener) es consultor de la empresa, y Marcelo Laitano desde hace 12 años es el responsable en materia de elaboración. María Clara (mi esposa) es la encargada de comercio exterior, y Francisco (mi hijo) que tiene 16 años se ha incorporado también a la empresa.
El delegar me permite supervisar todas las áreas y tomar las decisiones con un conocimiento más cabal.
W+ ¿Cómo fue este año en materia de exportaciones para la empresa?
W+ ¿Y cómo se sale?
C.P. Continuando por el camino de la calidad y exportando. Este año concretamos una exportación de nuestros 2 espumosos naturales a París (Francia). Lo cual para nosotros tiene un significado enorme ya que París es la capital mundial del champagne.
W+ ¿Y el camino para el país, cuál sería en materia vitivinícola?
C.P. Es difícil con los altos costos de producción que manejamos, y un mercado interno muy restringido y con muchos problemas. Uno quiero mucho esta actividad, pero si se pasa raya… son muchas las dificultades que debemos enfrentar.
W+ ¿Qué proyecta la empresa para el 2010?
C.P. Lanzaremos este año Pizzorno Primo, en conmemoración de los 100 años de la bodega. Será un corte de 4 variedades: Tannat, Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot Cosecha 2004. Un vino con 24 meses de barrica de roble. Habrán solo 1200 botellas de éste magnífico vino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario